Douglaskal

  • このトピックは空です。
10件の投稿を表示中 - 3,166 - 3,175件目 (全3,175件中)
  • 投稿者
    投稿
  • #233824 返信
    Daviddet
    ゲスト
    #233835 返信
    BrentMub
    ゲスト

    Помощь военным онлайн: чат с юристом, решили вопрос с выплатой за 10 минут.расчёт зарплаты в армии

    #233840 返信
    Daviddet
    ゲスト
    #233841 返信
    JuniorFal
    ゲスト

    https://telegra.ph/Curso-de-liderazgo-para-jefaturas-en-Santiago-herramientas-para-mandos-medios-09-20

    Participar en una escuela de liderazgo virtual ya no es un extra, sino una prioridad para cualquier organizacion que quiere avanzar en el contexto moderno.

    Un buen entrenamiento gerencial no solo entrega teoria, sino que transforma la practica del liderazgo de jefes que tienen equipos a cargo.

    Por que elegir una escuela de liderazgo remota?

    Autonomia para aprender sin frenar el trabajo diario.

    Entrada a modulos de alto nivel, incluso si trabajas fuera de Santiago.

    Costo mas razonable que una formacion presencial.

    En el mercado laboral chileno, un curso de liderazgo chile debe adaptarse a la cultura chilena:

    Cadenas de mando tradicionales.

    Millennials vs. jefaturas tradicionales.

    Desafios post pandemia.

    Por eso, una actualizacion para jefes debe ser mas que un taller generico.

    Que debe incluir un buen curso de liderazgo empresarial?

    Modulos sobre gestion emocional.

    Simulaciones adaptados a contextos reales.

    Retroalimentacion individual de competencias.

    Networking con otros supervisores de regiones.

    Y lo mas fundamental: el entrenamiento de jefaturas debe generar un impacto concreto en la practica diaria.

    Muchos jefes llegan al puesto sin formacion, y eso impacta a sus colaboradores. Un buen capacitacion de liderazgo online puede ser la solucion entre gestionar con impacto o imponer.

    #233863 返信
    Daviddet
    ゲスト
    #233889 返信
    ThomasEnuro
    ゲスト
    #233893 返信
    Daviddet
    ゲスト
    #233922 返信
    JuniorFal
    ゲスト

    https://telegra.ph/Evaluaci%C3%B3n-de-clima-laboral-en-ONGs-chilenas-entre-la-vocaci%C3%B3n-y-el-desgaste-09-20

    Visualiza esta escena común en una pyme chilena: colaboradores desmotivados, rotación elevada, comentarios en el pasillo como nadie pesca o puro agotamiento. Parece familiar, ¿verdad?

    Muchas empresas en Chile se enfocan con los KPI y los resultados financieros, pero se saltan del barómetro interno: su gente. La realidad dura es esta: si no mides el clima, al final no te lamentes cuando la fuga de talento te explote en la puerta.

    ¿Por qué cuenta tanto esto en Chile?
    El escenario local no perdona. Tenemos fuerte rotación en retail, estrés extremo en los call centers y brechas generacionales gigantes en industrias como la minería y la banca.

    En Chile, donde marca la talla constante y la onda positiva, es típico disfrazar los problemas. Pero cuando no hay confianza real, ese humor se vuelve en puro blablá que esconde la frustración. Sin un levantamiento, las organizaciones son despistadas. No ven lo que los trabajadores realmente conversan en la sala común o en sus canales privados.

    Los ventajas palpables (y muy nuestros) de hacerlo bien
    Hacer un análisis de clima no es un costo, es la mejor inversión en desempeño y paz mental que logras hacer. Los beneficios son concretos:

    Menos bajas y inactividad: un dolor que le sale millones a las empresas chilenas cada periodo.

    Permanencia de talento emergente: las generaciones recientes se mueven rápido si no ven sentido y buen ambiente.

    Mayor output en equipos remotos: clave para sucursales regionales que a veces se perciben lejanía.

    Una diferenciación tangible: no es lo mismo prometer “somos buena onda” que probarlo con datos duros.

    Cómo se hace en la práctica (sin quemarse)
    No ocupas un área de RRHH costoso. Hoy, las plataformas son cercanas:

    Plataformas de feedback: lo más común desde 2020. La regla es blindar el 100% de anonimato para que la dotación hable sin temor.

    Pulsos cortos: en vez de una encuesta extensa cada periodo, envía una microencuesta semanal breve por plataformas internas.

    Talleres focalizados: la herramienta top. Sacan a la luz lo que difícilmente saldría por intranet: roces entre áreas, problemas con jefaturas, flujos que nadie domina.

    Conversaciones cara a cara con gente de regiones: su mirada suele quedar fuera. Una llamada puede detectar quiebres de comunicación que nunca verías en una encuesta.

    El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un relleno. Tiene que convertirse en un plan real con hitos, encargados y fechas. Si no, es puro papel.

    Errores que en Chile se repiten (y tiran todo abajo)

    Prometer cambios y no ejecutar: los colaboradores chilenos lo leen al tiro; puro humo.

    No garantizar el anonimato: en culturas muy jerárquicas, el miedo a reacciones es real.

    Copiar encuestas gringas: hay que aterrizar el lenguaje a la cultura interna.

    Hacer diagnóstico único y abandonar: el clima cambia tras paros clave; hay que tomar pulso de forma constante.

    #233925 返信
    JeffreySnime
    ゲスト
    #233996 返信
    Daviddet
    ゲスト
10件の投稿を表示中 - 3,166 - 3,175件目 (全3,175件中)
返信先: Douglaskal
あなたの情報:





<a href="" title="" rel="" target=""> <blockquote cite=""> <code> <pre class=""> <em> <strong> <del datetime="" cite=""> <ins datetime="" cite=""> <ul> <ol start=""> <li> <img src="" border="" alt="" height="" width="">